Éxito rotundo
9/12/2010
El 1 de diciembre la Asociación de Reparación Refuerzo y Protección del Hormigón, ARPHO, celebró el primer Foro Nacional sobre Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón en el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos.
La asociación contó con la colaboración de las administraciones públicas, colegios profesionales, asociaciones empresariales y demás entidades relacionadas.
El resultado fue todo un éxito, y a la cita acudieron más de 150 especialistas del sector interesados en un evento que sirvió para poner de manifiesto la situación actual del gremio y analizar el marco normativo vigente.
Menos obra nueva, más rehabilitación
No cabe duda que la construcción se encuentra de capa caída, cada vez se invierte menos en obra nueva y el sector está girando en torno a la rehabilitación de estructuras.
Una tendencia que pone de manifiesto la oportunidad de negocio que se abre para el gremio, tal y como lo confirmaba Jose Diego Moar, presidente de ARPHO durante la clausura del Foro: “El Estado prevee invertir más en conservación, tenemos un patrimonio arquitectónico y estructural muy importante y antiguo, somos los que más autovías, más líneas de AVE, más casas de todo Europa, por lo tanto, no cabe duda de que la reparación, refuerzo y protección del hormigón es una actividad muy necesaria.
En el mismo sentido se mostraba Carmen Andrade, del CISDEM – Instituto Torroja, quién habló de la gran oportunidad que se presenta para las empresas especialistas: “rehabilitar es vital porque afecta a la seguridad y por este motivo el sector debe entender la reparación como una prioridad”.
Carmen Andrade también hizo un llamamiento a la necesidad de “consolidar la actividad e incidir en la creación de nuevas normas que mejoren el marco legislativo actual”.
Desde un primer momento, la asociación demostró su carácter abierto al organizar un evento totalmente gratuito en el que estaban invitados todos los actores que operan en el sector, contratistas, proveedores, proyectistas, ingenierías, organismos públicos…
Un carácter aperturista que la asociación desea seguir mostrando a la hora de incorporar nuevos asociados con el fin de sumar esfuerzos para la consolidación del gremio, la lucha contra el intrusismo profesional y la certificación de las empresas especialistas.