Foro ARPHO 2011 – El hormigón en situaciones de desastre
Presentación
La primera edición del foro se celebró en 2010 con el fin de fomentar la colaboración de las entidades vinculadas a las actividades de reparación, refuerzo y protección del hormigón.
Esta segunda convocatoria, de nuevo en Madrid y en esta ocasión con la colaboración del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, buscó centrarse en los problemas, y sus posibles soluciones, que presenta el hormigón tras situaciones de desastres de diversa índole (seísmos, fuegos,…).
El foro ARPHO 2011 se celebró el martes, 29 de noviembre en el Aulario de la Escuela Universitaria de Obras Públicas de Madrid.
Consulta el Libro de Ponencias del Foro ARPHO 2011
Esta publicación recoge las presentaciones de las sesiones técnicas que tuvieron lugar durante el foro ARPHO 2011
Programa
Descarga el programa en PDF
Martes 29 de noviembre
08:30 – Acreditación de los asistentes
09:00 – Bienvenida y presentación del Foro
D. Rafael Astudillo, Director del Laboratorio Central de Estructuras y Materiales del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX
09:15 – Sesión de intervenciones
- Comportamiento del hormigón en situaciones de desastres
D. Ignacio Marcos Rodríguez, Ingeniero industrial de UPV/EHU – TECNALIA- Comportamiento al fuego del hormigón y sistemas de protección
D. Ramón San Miguel, Licenciado en Ciencias Químicas y Director Técnico de PROMAT- Patologías y estado del hormigón tras situaciones de desastres
Dña. Laura Menéndez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Área de Rehabilitación y Patología de INTEMAC- Fallos e incidencias más habituales detectadas en caso de desastres
D. Raúl Rubén Rodríguez Escribano, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Director del Área de Rehabilitación y Patología de INTEMAC y Profesor de UEM
11:00 – Descanso
11:45 – Sesión de intervenciones
- Sistemas innovadores para el refuerzo de los edificios de obra de fábrica frente al seísmo mediante el uso de materiales compuestos con matrices inorgánicas
D. Giuseppe Melcangi, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos del departamento de Asistencia Técnica de MAPEI- Normativa sismo resistente y sistemas novedosos para la reparación, refuerzo y protección de estructuras de puentes de hormigón frente a acciones sísmicas
D. Alfonso García Puertas, Ingeniero Superior Especialista en reparación de estructuras de hormigón, Director General de EN 1504 Consulting- Actuaciones de reparación del hormigón tras desastres
D. David Vázquez, Director del departamento técnico de COPSA- Interveciones realizadas en Lorca desde el punto de vista de la ingeniería en obras de fábrica y de hormigón armado
D. Alfonso Gómez, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, gerente de Edificiaciones e Ingeniería de EDIF
13:00 – Mesa redonda: Hormigón y desastres ¿estamos preparados?
- D. Álvaro Navareño Rojo, Consejero técnico de la Subdirección de Conservación de Carreteras del Ministerio de Fomento
- Dña. María del Carmen Andrade, Directora del grupo de corrosión de armaduras y durabilidaddel hormigón de CISDEM – Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
- Representante de Asociación de Empresas de Control de Calidad y ControlTécnico Independientes, AECCTI
- D. Luís María Ortega, Director técnico de RETINEO
- D. Alberto del Val Merino, Director de construcción de FOSROC
14:00 – Clausura y fin del Foro ARPHO 2013
D. Carlos Delgado Alonso-Martirena, Director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de Madrid
Participar
Si este evento le ha parecido interesante le invitamos a participar en ARPHO