Premios de la conservación

 

Presentación

La Asociación de reparación, refuerzo y protección del hormigón, ARPHO, presenta la segunda edición de los Premios de la Conservación en Construcción, una convocatoria dirigida a las empresas especializadas en el campo de reparación, refuerzo y protección del hormigón, así como a otros profesionales vinculados a este gremio.

 

Objetivos

Este galardón, impulsado por la Junta Directiva de ARPHO, persigue los siguientes fines:

  • Dar a conocer la labor de las empresas especializadas en reparación, refuerzo y protección del hormigón.
  • Promocionar y dar notoriedad a los trabajos y productos relacionados con reparación, refuerzo y protección del hormigón.
  • Difundir las técnicas empleadas en los trabajos relacionados con reparación, refuerzo y protección del hormigón.
  • Promover y dar difusión a las prácticas de excelencia de los especialistas de reparación, refuerzo y protección del hormigón.

 

Categorías

 

Descargas

Jurado

D. Cesar Bartolomé, IECA

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM, MSc in Structural Engineering en Heriot Watt University, graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED y Master en Big Data y Analytics de ThreePoints (acreditado por UPC).

Tras cinco años en una empresa constructora y en una consultora de ingeniería, se incorpora en 2008 a la Agrupación de fabricantes de cemento de España (OFICEMEN) y en 2012 al Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) como Director del Área de Innovación y Prospectiva.

Actualmente, es Director Técnico del IECA compagina esta actividad profesional con la docencia y con el asesoramiento en materia de innovación.

D. Jesús Rodríguez, UPM

Doctor Ingeniero de Caminos ha trabajado en varias empresas constructoras, entre ellas fue director de I+D+I en DRAGADOS hasta 2012. Compaginaba todo ello con la docencia como profesor titular de estructuras en ETSAM-UPM hasta 2018.

Actualmente, es colaborador activo de ARPHO, colabora en proyectos europeos de I+D+I en infraestructuras del transporte y preside el subcomité UNE dedicado al Eurocódigo 2 de Estructuras de Hormigón.

D. Vicente López, ETS

Doctor Arquitecto trabaja desde 1997 en Valencia realizando estudios, proyectos y gestión en entornos urbanos, así como en diferentes edificios públicos y privados. La mayoría de estos proyectos están relacionados con la reforma, reparación y rehabilitación de edificios, así como la preservación del patrimonio cultural.

Enseña desde 2000 en la Universitat Politècnica de València (E.T.S) temas relacionados con la construcción arquitectónica, patología y rehabilitación de edificios.

Recientemente ha desarrollado parte de su actividad de investigación en gestión de residuos de C&D como miembro del equipo del proyecto europeo Interreg CONDEREFF.

aroho_de_haan_foto

D. Leendert de Haan, INECO

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con una experiencia de más de 35 años en construcciones civiles. Su trabajo en Ineco como Experto Senior en Evaluación y Patología Estructural consiste principalmente en asesorar y coordinar a un equipo altamente especializado en la inspección y evaluación de la capacidad portante de estructuras.

Es autor de un gran número proyectos constructivos de refuerzo, sustitución y modernización de puentes de ferrocarril y carretera y estructuras en general.

En los últimos años ha participado como ponente en diversas jornadas técnicas sobre inspección de puentes, sistemas de gestión y reparación de estructuras, y fue miembro de Grupos de Trabajo tanto de la ATC como ACHE. Actualmente es uno de los dos coordinadores del Grupo de Trabajo de Instrumentación y Monitorización de Estructuras de ARPHO. Es vocal en la Junta Directiva de ARPHO y representa a España en la asociación europea ACRP.

D. Borja Jiménez, SIKA

Doctor Ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid. Técnico especialista en el campo de la Rehabilitación y Patología de la construcción, tanto de edificación como de obra civil, con un amplio bagaje en la realización de peritajes, análisis estructurales y de materiales, proyectos y direcciones de obra de rehabilitación y estudios de patología de diversa índole.

Miembro de grupos de trabajo nacionales y europeos desde el año 2009 relacionados con estructuras y materiales.

Ponente en Congresos internaciones de Ingeniería, Patología y Rehabilitación desde el año 2009 hasta la actualidad.

D. Óscar Fernández, CONCRETONLINE

Al frente de ConcretOnline, Portal de Internet, desde su creación en el año 2001 y de Sistemático, Agencia Digital de Comunicación, desde 2013.

ConcretOnline es un medio de comunicación técnico especializado en el hormigón desde un punto de vista profesional ya que está desarrollado como una herramienta de trabajo.

Sistemático es una agencia de comunicación especializada en optimización y posicionamiento SEO de Webs a través de gestión de contenidos y redes sociales.

 

 

Premios

Los ganadores y finalistas de las diferentes categorías del premio de de la conservación en construcción 2023 serán reconocidos con la entrega de un trofeo conmemorativo y la posibilidad de usar un logo especial de los premios de la asociación.

Se dará especial difusión, a través de los medios de comunicación especializados, a los ganadores de cada categoría.

La organización se reserva el derecho de dejar desierta una categoría sino se presentan al menos 2 candidaturas.

La entrega de trofeos será en formato presencial y coincidirá con el Foro ARPHO 2023 que se celebrará el martes 28 de noviembre de 2023.