ARPHO destaca el papel clave del sector en la reconstrucción de infraestructuras dañadas por la DANA en la Comunidad Valenciana

25/08/2025

El Gobierno de España ha anunciado una inversión superior a los 370 millones de euros para la reconstrucción y refuerzo de infraestructuras dañadas por la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia. Esta importante actuación pública representa una oportunidad clave para poner en valor el trabajo del sector de la reparación, el refuerzo y la protección del hormigón.

Los proyectos de reconstrucción abarcan más de 1.400 actuaciones en municipios como Manises, Riba-roja de Túria, Paiporta, Catarroja, Quart de Poblet y Picanya, incluyendo la intervención en ocho puentes y tres pasarelas, muchas de ellas con problemas estructurales significativos derivados de la DANA.

Desde ARPHO, se destaca que este tipo de intervenciones requieren el uso de técnicas especializadas de reparación y refuerzo estructural, así como soluciones avanzadas de protección del hormigón frente a la acción del agua, los agentes químicos y otros factores de degradación acelerada.

Es fundamental que estas actuaciones se desarrollen bajo criterios técnicos rigurosos, empleando materiales certificados, procedimientos adecuados y profesionales cualificados. Solo así se podrá abordar este reto con la máxima garantía y compromiso con la durabilidad de las infraestructuras.

La asociación pone a disposición de administraciones, empresas y profesionales su red de expertos certificados en la actividad, documentación técnica y formación especializada para contribuir a que estas obras se ejecuten con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Representantes MC Spain, ICITECH, CICCPCV, IVE, COACV en la Jornada Técnica de Valencia. Mayo 2025.

Este año 2025, ARPHO organizó una Jornada Técnica precisamente en la ciudad de Valencia, en la cual tuvo lugar una mesa redonda con los principales actores locales implicados en los trabajos de reconstrucción de la DANA, donde se pudieron esclarecer todas las actuaciones que se están llevando a cabo y aquellas que hay previstas, además de poder debatir sobre ello con distintos puntos de vista al respecto.

Para conocer más sobre las tecnologías disponibles, casos de éxito y buenas prácticas en la reparación de infraestructuras afectadas por fenómenos naturales, ARPHO invita a consultar sus documentos técnicos, participar en sus jornadas de formación y contactar con su red de empresas especializadas.


Enlaces