El MIVAU publica la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación sobre hormigón armado

12/06/2025

guía_cte_hormigon_armado

 

Ya está disponible la nueva edición de la Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación: Hormigón armado, publicada en marzo de 2025 por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC).

Esta nueva herramienta técnica ha sido desarrollada con el objetivo de facilitar la aplicación práctica del Código Estructural, aprobado por el Real Decreto 470/2021, en el ámbito de las estructuras habituales de hormigón armado en edificación.

El documento ha sido elaborado por Juan Carlos Arroyo Portero, doctor en Arquitectura e ingeniero de Caminos, y Alejandro Calle García, arquitecto. La coordinación ha estado a cargo del propio Ministerio y del IETcc, en una iniciativa que refuerza el compromiso institucional con la seguridad estructural, la durabilidad y la calidad en la construcción.

¿De qué trata esta Guía?

El Código Estructural es una norma extensa, compleja y con métodos generales para una gran variedad de situaciones y tipologías estructurales. Sin embargo, la mayoría de las estructuras que se construyen en edificación son sencillas, por lo que aplicar el Código completo puede resultar excesivamente complejo en muchos casos.

El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado. Referirse a este tipo de estructuras permite simplificar las reglas y hacer más accesible su correcta aplicación.

Se trata de un documento de menor extensión, compacto y útil por sí mismo, que ofrece un enfoque directo y práctico para la mayoría de las situaciones habituales en obras de nueva construcción. Su vocación es ser una herramienta eficaz y de consulta inmediata para proyectistas, calculistas y técnicos de obra.

Una herramienta práctica y didáctica

La guía contempla aspectos clave como:

  • Seguridad estructural y en caso de incendio.

  • Durabilidad.

  • Estados límite últimos y de servicio.

  • Armado, anclaje y empalmes.

  • Gestión de la calidad en proyecto y ejecución.

El contenido incluye comentarios explicativos, ilustraciones, tablas de uso frecuente y enlaces a vídeos explicativos mediante códigos QR, lo que convierte la guía en un recurso pedagógico especialmente valioso para técnicos en ejercicio.

Además, se basa en el principio de que el profesional que la utiliza tiene los conocimientos y experiencia suficientes para aplicar el Código, y está pensada principalmente para estructuras de edificación sencillas: sin cargas dinámicas relevantes, de hasta seis plantas, sin condiciones especiales de terreno ni ambientes químicamente agresivos.

Disponible en línea

La guía puede consultarse y descargarse de forma gratuita desde el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Desde ARPHO animamos a todos los profesionales del sector de la construcción, ingeniería estructural y rehabilitación a incorporar esta nueva publicación en su práctica habitual. Sin duda, se trata de un documento de gran valor para mejorar la eficiencia, seguridad y calidad de los proyectos de hormigón armado.


Enlaces