Encuentro enriquecedor en la Jornada Técnica ARPHO celebrada en Málaga
2/10/2025
La Jornada Técnica organizada por ARPHO en colaboración con ACP Málaga y la Fundación Laboral de la Construcción, celebrada en la sede de esta última, reunió a profesionales de diversos perfiles técnicos y empresariales para debatir y compartir soluciones a un problema común y urgente: la falta de personal cualificado en el sector de la reparación, refuerzo y protección del hormigón.
La jornada destacó por su carácter productivo y especializado, donde se generó un valioso intercambio de puntos de vista entre representantes de empresas constructoras, promotoras, docentes universitarios, responsables de empleo y formación, todos ellos afectados por la escasez de mano de obra técnica y capacitada en el gremio.
La jornada se abrió con una intervención institucional a cargo de D. Francisco Romero, Vicesecretario de ACP Málaga, junto con representantes de la Fundación Laboral de la Construcción y de ARPHO. A partir de ahí, las distintas ponencias y mesas de trabajo ofrecieron enfoques complementarios a la problemática de la empleabilidad:
- Análisis de perfiles profesionales y carencias formativas actuales en el sector.
- Exposición de iniciativas para atraer talento y recualificar trabajadores, desde el ámbito de la formación técnica y la universidad.
- Reflexiones sobre la digitalización del mantenimiento del hormigón y su impacto en el empleo técnico.
- La experiencia directa de las empresas sobre la dificultad para encontrar operarios y técnicos especializados, que afecta directamente a la viabilidad de los proyectos.

Ponencia de la Fundación Laboral de la Construcción
En la mesa redonda final, participaron distintos agentes del sector: Elvira Iglesias, directora financiera del Grupo Fonsán, que cuenta con su propia plataforma de empleo, la Fundación Laboral de la Construcción, ACP y María Isabel González, profesora en la Universidad de Málaga (UMA), quien aportó la perspectiva académica y la necesidad de conectar los programas universitarios con las competencias técnicas reales del mercado.
A lo largo de la jornada, se puso en valor el papel fundamental de ARPHO como entidad vertebradora del sector, promoviendo el diálogo entre actores públicos y privados, generando y difundiendo documentación técnica y formativa, y fomentando la creación de redes de colaboración. Esta capacidad de conexión ha sido clave para identificar necesidades comunes y trabajar conjuntamente en posibles soluciones.
Desde ARPHO, se valora muy positivamente el desarrollo de este encuentro. La jornada de Málaga ha sido una oportunidad para profundizar en la reflexión colectiva sobre los desafíos laborales que enfrenta el sector, y para reforzar alianzas estratégicas con entidades provinciales y nacionales.
Como próximos pasos, ARPHO continuará trabajando en la elaboración de materiales técnicos y formativos, así como en la organización de su próximo Foro 2026, que tendrá lugar en marzo en el CEDEX, Madrid, además de diversas acciones de sus miembros en universidades y centros de estudio con el objetivo de seguir dando visibilidad a esta problemática y avanzar hacia soluciones coordinadas.