Taller ARPHO 2015 – Retos de la conservación del hormigón
Presentación
La Asociación de reparación, refuerzo y protección del hormigón, ARPHO, celebró un taller de debate bajo el título “Retos de la conservación del hormigón”, en colaboración con el Centro de estudios y experimentación de obras públicas, CEDEX.
Esta actividad, que estuvo orientada a crear un espacio de debate y encuentro entre contratistas, proveedores e ingenierías relacionadas con estas actividades, tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, el 14 de diciembre en Madrid.
Programa
Descarga el programa en PDF
15:00-15:15 Acreditación de los asistentes
15:15-15:30 Bienvenida y presentación del taller
15:30-17:00 Mesa redonda 1: Fase de proyecto
- Necesidad o no de análisis previos, que lleven a un correcto diagnóstico, como primer paso para reparar una estructura. Necesidad de interacción entre profesionales.
- ¿Es necesario un proyecto para reparar, reforzar o proteger una estructura?
- ¿Debería exigirse una determinada solvencia técnica a la ingeniería encargada de proyectar una obra de reparación, refuerzo o protección?
- ¿Qué puede aportar ARPHO a los proyectistas de obras de reparación de estructuras?
- La definición de las unidades de obra en los proyectos de reparación actuales. ¿Es suficiente? ¿Da lugar a soluciones de muy diferente coste y prestaciones?
- Las exigencias de los pliegos de condiciones actuales ¿Deben definirse específicamente las prestaciones de los materiales de reparación a emplear?
Panelistas:
- D. Miguel Ortega, IDEAM
- D. Antonio López, RETINEO
- D. Gabriel Ángel Ortín, MAPEI
- D. José Emilio Criado, Subdirección de Conservación – Ministerio de Fomento
17:00-17:30 Descanso y café
17:30-19:00 Mesa redonda 2: Fase de ejecución
- La clasificación o solvencia técnica exigida al contratista adjudicatario de una obra de reparación, refuerzo o protección ¿Es satisfactoria la situación actual?
- La selección entre las posible de la solución técnica idónea: ¿Mediante proyectos muy definidos e inmodificables, exigencia de especialización del contratista y adjudicación por precio? ¿Mediante adjudicaciones de proyecto y obra ligadas a una garantía?
- Vías para llegar a una garantía real de la reparación: ¿garantía del contratista-aplicador? ¿del fabricanteproveedor? ¿del trinomio proyectista-contratista-proveedor? ¿otras fórmulas? ¿con compañías de seguros? Validez y limitaciones de cada una de ellas.
- Exigencias irrealizables en obra (ejemplos concretos)
- Incidencias en la ejecución
Panelistas:
- Dª. Mª Carmen Andrade, GISDE – IETCC
- D. Alejandro Marras, HCC
- D. Ramón Martínez, SIKA
- D. Javier León, FHECOR
19:00 Final del taller
Participar
Si este evento le ha parecido interesante le invitamos a participar en ARPHO