¿Cómo puede integrarse la monitorización en los programas de mantenimiento de estructuras?
El mantenimiento predictivo tiene por objetivo adelantarse a los fallos de una estructura antes de que ocurran, así como predecir la evolución futura de la misma, de modo que se puedan prevenir los riesgos, optimizar el mantenimiento y ahorrar costes.
Para ello, es imprescindible contar con un gran número de datos sobre la construcción, en ocasiones, incluso en tiempo real.
La adquisición e interpretación de dichos datos, para convertirlos en información valiosa, por ejemplo, con la creación de un modelo de la estructura que simule su comportamiento, e incluso, pueda llegar a ser capaz de predecir el futuro comportamiento de la misma, se logra gracias a la monitorización.
Por tanto, la integración de la monitorización en los programas de mantenimiento de estructuras, convierte así dichos programas en algo vivo, que va evolucionando teniendo en cuenta los datos obtenidos, tanto pasados como presentes, así como los datos futuros previstos; permite dejar atrás el mantenimiento correctivo, que actúa cuando el fallo ya ha ocurrido; y el mantenimiento preventivo, que va algo más allá que el anterior, planificando las tareas según el comportamiento esperable, pero basándose en estadísticas, no en datos reales de la propia estructura que tengan en cuenta su estado actual particular.