¿Cómo puede realizarse la trasmisión de datos en los distintos sistemas existentes?
La trasmisión de los datos obtenidos con los sistemas de instrumentación, para así poder monitorizar la estructura, se puede hacer mediante el uso de sistemas cableados o inalámbricos, dependiendo del uso, de la aplicación que se va a desarrollar y de las condiciones que rodeen dicha aplicación.
En este sentido, para determinar cuál es más idóneo, conviene tener en cuenta las funciones que debe realizar un sistema de monitorización, que, de forma genérica, son:
• Conversión de una magnitud física en una señal eléctrica.
• Procesamiento de esa señal para hacer posible su transmisión y almacenamiento de forma eficiente.
• Transmisión y/o almacenamiento.
Una de las principales ventajas del uso de sistemas cableados es el aumento de la seguridad. Aunque las redes de adquisición de datos inalámbricas suelen ser autónomas, tanto para la adquisición como la transmisión de datos, resultando, por tanto, muy seguras; las redes cableadas son aún más difíciles de ser interceptadas al pasar por una unidad de control. En la mayoría de situaciones esta seguridad extra no suele requerirse, pero en instalaciones sensibles, como pueden ser las centrales nucleares, donde la ciberseguridad es imprescindible, esto puede llegar a ser un punto clave.
Por otra parte, en algunos casos, la ausencia de cables puede ser requerida por distintos motivos (afección a la estructura o interferencia en fases de construcción, entre otros). Ante tales situaciones el uso de redes inalámbricas puede resultar más conveniente.
En cualquier caso, en la tabla siguiente se recogen las principales ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas.
Además, cabe señalar que dentro de los sistemas de trasmisión de datos inalámbricos de monitorización existen varios subtipos. Los más usados son los siguientes:
• Data Loggers: cualquier dispositivo que registra y almacena las lecturas realizadas por uno o más sensores.
Se pueden encontrar una gran cantidad de data-loggers comerciales con diferentes características, adaptados para la adquisición de datos de sensores de diferente tipología: cuerda vibrante, potenciométricos, tipo LVDt, termistores, etc.
• Redes inalámbricas de sensores: un sistema inalámbrico de monitorización puede tener sus elementos
distribuidos de diferente forma a lo largo de la estructura, pero el factor principal a tener en cuenta no es
tanto la disposición física de los puntos de adquisición sino la topología de la red de recogida del dato en la estructura y transmisión del mismo al centro de control. Algunos sistemas se basan en la transmisión de los datos desde cada punto de medida directamente a un único punto de concentración, otros se basan en la trasmisión de los datos desde un punto hasta el más cercano y así siguiendo una cadena de saltos, hasta el punto de salida, por lo que es fundamental elegir convenientemente el tipo de red de adquisición que mejor se adapte a cada caso particular (características de nuestra estructura, obstáculos, orografía del terreno, etc), haciendo, si es posible, un estudio previo de comunicaciones.
En cualquier caso, cabe mencionar que los sistemas de adquisición de datos requerirán de un sistema de
alimentación. En caso de emplearse uno que deba ser sustituido, tipo pilas, será imprescindible tener en cuenta su duración, para sustituir el mecanismo antes de que se agote, impidiendo así la trasmisión de los datos.