Mantenimiento: correctivo o reactivo, preventivo o por condición. Plan de mantenimiento.

Esquema de definiciones relacionadas. Fuente: Guía Informativa de ARPHO (2021)
Mantenimiento
Conjunto de operaciones y cuidados a efectuar periódicamente para prevenir el deterioro de una estructura y mantenerla en buen estado.
Hay distintos tipos de mantenimiento según su enfoque:
Mantenimiento correctivo o reactivo
El mantenimiento que tiene como única herramienta la respuesta reactiva a los fallos de la estructura. Es decir, reparar aquello que falla con la mayor celeridad posible.
Mantenimiento preventivo o por condición
Las estimaciones de la vida útil de los distintos elementos de una construcción permiten planificar acciones de mantenimiento de aquellas partes que, según la estadística, fallarán en el corto plazo. El coste de este tipo de acciones suele ser menor que reparar cuando ya ha aparecido el fallo.
Mantenimiento predictivo
Es el objetivo final de un mantenimiento basado en la monitorización de las estructuras, la cual permite contar con una gran cantidad de datos sobre la construcción, en ocasiones, incluso en tiempo real, siendo así posible adelantarse a los fallos antes de que ocurran; y, en última instancia, predecir la evolución futura de una estructura de modo que se puedan evitar los riesgos, optimizar el mantenimiento y ahorrar costes.
Plan de mantenimiento
Conjunto de acciones o tareas de mantenimiento que tienen una determinada periodicidad y que se ejecutan con unos equipos específicos.
En la fase de proyecto, se suele elaborar un documento titulado, precisamente, “Plan de mantenimiento”, que recoge las tareas y acciones requeridas desde la puesta en servicio de la estructura para asegurar un mantenimiento adecuado que garantice la vida útil definida por la Propiedad.