¿Qué son los gemelos digitales o digital twins?

digital_twins

 

El concepto de “gemelo digital” (digital twin) aplicado al sector de la construcción ha demostrado que puede ser una herramienta útil para gestionar datos de monitorización y apoyar sistemas de tomas de decisiones basados en datos de monitorización.
En grado último, un gemelo digital puede ser definido como una simulación “viva” o en tiempo real de la estructura que puede aprender y actualizarse a partir de múltiples fuentes y es capaz de representar y predecir las condiciones actuales y futuras de la instalación. En la realidad, existen distintos niveles de consecución de este concepto, pudiendo entenderse en la práctica como gemelo digital desde la contextualización BIM de los datos de sensores y alertas en tiempo real, hasta la incorporación de modelos físicos, de datos y/o ambos, con cierta capacidad predictiva.

Las características clave que pueden llegar a incluir los gemelos digitales en estructuras son:

digital_twins_arpho

Cabe señalar que los gemelos digitales están muy relacionados con la tecnología BIM (por sus siglas en inglés, Building Information Modeling), que es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de construcción, que centraliza toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos los intervinientes en el proyecto con ese objetivo.


Enlaces