¿Qué medios auxiliares para la conexión y la seguridad existen?
En algunas obras aparece la necesidad de colocar añadidos temporales que faciliten o aseguren un transcurso correcto del cronograma de actividades planificadas.
¿Cómo se facilita la ejecución a través de obras provisionales?
Algunos trabajos, en carreteras o caminos, requieren cerrar el acceso al tráfico.
En estos casos, resulta evidente pensar que habrá que dar una alternativa a este tráfico, y para ello se deben realizar obras provisionales tales como pasarelas de peatones, puentes de seguridad, etc.
Estas obras provisionales pueden encarecer la obra principal de manera desorbitada, porque cada obra provisional requiere de su propio proyecto de construcción, cumpliendo la normativa vigente, como si de una obra principal se tratase. Incluso en el caso más sencillo (cierre al tráfico temporal de arcén y/o uno o más carriles pero manteniendo el tráfico en el resto de la calzada) los costes de esos desvíos de tráfico pueden repercutir de forma muy significativa en el coste total de la obra.
Por otra parte, existen también otro tipo de obras provisionales tan, o más, necesarias que las anteriores, que han de realizarse para poder ejecutar ciertos trabajos.
Estas obras son requeridas por características particulares de ciertas estructuras o elementos que la componen. Un ejemplo de este caso puede ser la desviación de un curso de agua mediante canalizaciones para hacer operaciones de reparación o protección en pilares de un puente situado sobre un río.
¿Cómo se facilita la ejecución colocando nuevos medios de acceso?
En muchas ocasiones, para realizar una operación de reparación, refuerzo y/o protección de hormigón es necesario utilizar medios de acceso que permitan llegar a ciertos elementos que no están al alcance sin utilizarlos, como pueden ser fachadas de edificios, pilas de gran altura de viaductos o acueductos, etc.
Los medios de acceso tienen especial importancia en las inspecciones, por lo que este punto de trata de forma más detallada en el apartado 5.1. de inspecciones de la presente guía.
¿Cómo se asegura la correcta ejecución colocando apuntalamientos provisionales?
Sobre todo en los trabajos de reparación, en ciertas ocasiones resulta necesario realizar apuntalamientos para asegurar la estabilidad y la resistencia de la estructura sobre la que se va a trabajar.
A veces los apuntalamientos son necesarios porque la estructura está en ruinas y en cualquier momento podría colapsar, incluso sin que se realizase ningún trabajo sobre ella; en otras ocasiones la estructura sí aguantaría por sí sola sin estar sometida a esfuerzos adicionales, pero no aguantaría las actividades que se van a realizar sin los debidos apuntalamientos.