¿Qué son y cómo se hacen las inspecciones principales?
Las inspecciones principales son inspecciones visuales minuciosas realizadas por técnicos especializados, en las que se evalúa el estado de todos los elementos de la estructura.
Por lo general se realizan sin medios de acceso, aunque existe un tipo particular de inspección principal que se denomina inspección detallada que sí requiere la utilización de estos medios.
El objetivo de estas inspecciones es obtener datos sobre los deterioros de cada elemento de la estructura a inspeccionar, de una manera sistemática y ordenada, con el fin de poder evaluar cualitativa y cuantitativamente estos deterioros.
Se realizan con una periodicidad que dependerá de las condiciones de agresividad y de la importancia o accesibilidad de la estructura. Para aquellas estructuras que posean un Plan de Mantenimiento, la periodicidad de las inspecciones principales vendrá determinada en él.
En términos generales se podría decir que 1 de cada 4 inspecciones básicas deberían ser principales, por lo que las inspecciones principales se realizarán habitualmente cada 5 años aproximadamente, aunque en el caso de puentes de ferrocarril se hacen cada 15 años.
El equipo humano encargado de realizar las inspecciones principales debe contar con un Ingeniero Superior o Arquitecto, experto en estructuras, y con uno o varios Equipos de Inspección.
El técnico superior será quien coordine los trabajos y asuma la dirección técnica de los mismos.
Es necesario que esta persona posea experiencia en procesos patológicos basados en deterioros y lesiones en elementos constructivos, inspección y reparación de estructuras.
Por su parte, los equipos de inspección deberán contar con un técnico, con amplia experiencia en el campo de las estructuras, y un técnico de apoyo logístico.
Por otra parte, cabe mencionar la existencia de las inspecciones detalladas, que como se adelantaba anteriormente son un tipo particular de inspecciones principales.
Las diferencias básicas entre una inspección principal ordinaria y una inspección detallada son que, estas últimas, se aplican tan solo a estructuras con características particulares (grandes dimensiones, elementos cuya inspección requiera de medios auxiliares y estructuras con elementos singulares sin acceso visual directo) y que requieren de medios de acceso.
Además, es importante entender que las inspecciones detalladas no son inspecciones especiales; las diferencias con las inspecciones especiales son básicamente que, en las inspecciones detalladas no se realizan ensayos ni mediciones complementarias, mientras que en las especiales sí; así como que las inspecciones especiales se realizan porque se ha detectado una patología, mientras que las principales se realizan de forma sistemática.