¿Cuáles son los pasos a seguir en un buen proceso de protección, reparación y refuerzo de hormigón?
Se debe perseguir que se realicen una serie de pasos inherentes al buen proceso de protección, reparación y refuerzo de hormigón.
Los pasos mencionados a continuación, deberían garantizar la consecución del fin perseguido con la actividad acometida.
Inspección
Partiendo de los antecedentes de la estructura, la reparación de una estructura de hormigón comienza por una correcta evaluación de su estado; para ello hay que examinar los defectos y desperfectos visibles, no visibles y potenciales.
Asimismo, hay que analizar las condiciones e histórico de la estructura además de las previsiones de uso y exposición futura.
Diagnosis
Hay que establecer el origen de las causas del deterioro e intentar identificar defectos mecánicos y daños físicos y químicos del hormigón.
Determinación del objeto de la reparación
Una vez inspeccionadas e identificadas las causas tendrá que adoptarse la solución más adecuada entre varias soluciones atendiendo a los futuros requerimientos de la estructura.
Selección del método y principios apropiados para la reparación
Para poder cumplir con los futuros requerimientos de la estructura será necesario seleccionar los principios adecuados para su reparación y después, en función de estos, el método que se ajuste.
En este sentido, se deberá cumplir las indicaciones de la norma UNE-EN 1504-2:2005 Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón.
Control de calidad
Debido a la complejidad técnica que revisten las intervenciones de reparación, refuerzo y/o protección del hormigón, se recomienda efectuar controles de calidad antes, durante y después de las mismas.
A continuación, se muestra un diagrama de los controles que deberían hacerse y ejemplos de los mismos:
Para los ejemplos indicados en Pruebas previas de diagnóstico en proyectos de reparación, refuerzo y protección, se detallan algunas de las inspecciones y ensayos que se realizarían en la fase de control de calidad.
PUENTE:
- Inspección visual
- Ensayos de adherencia, testigos
- Medida de la velocidad de corrosión a posteriori
- Pruebas de carga
- Extracción de catas
OBRA HIDRÁULICA:
- Aforos de caudales, reducción de las supresiones
- Ensayos: control de caudales a través de galerías, prueba estanqueidad, ensayos de adherencia, conductividad.
Enlaces
Accede a la publicación en:
Ayúdanos a mejorar