Recomendaciones técnicas para la elaboración de un proyecto de protección

El proyecto de protección deberá cumplir la normativa de aplicación vigente de la estructura, al margen de que existan particularidades o salvedades derivadas de la época de construcción del edificio.

Las técnicas utilizadas dependerán del origen del daño, y la durabilidad que se necesite del proyecto de protección. Además, es necesario conocer con exactitud que quiere la propiedad, ya que existe variación en el coste al usar una u otra técnica de protección.

Las técnicas de protección pueden ser muy diversas como, por ejemplo, protección catódica, inhibidores de corrosión, anticarbonataciones, abrasión impermeabilización…

 

Una vez analizadas las causas que han originado el daño, se deberá contemplar las actuaciones dirigidas a proteger el hormigón y prolongar la durabilidad tanto de las zonas reparadas como del resto de la estructura.

Los dos factores principales que afectan normalmente a las estructuras de hormigón armado son:

  • La carbonatación

El mecanismo básico de la carbonatación es la penetración del CO2 (dióxido de carbono) en el hormigón.

La protección del acero se pierde por reducción de la alcalinidad en el hormigón.

Esto ocurre cuando el dióxido de carbono, presente en la atmósfera, reacciona con los hidróxidos de calcio y magnesio que existen en el hormigón.

Se preverá la aplicación de revestimientos superficiales que reduzcan la velocidad de ingreso del CO2.

 

 

 

  • El ión cloruro

A diferencia de la carbonatación, la oxidación por ataque de cloruros se produce de forma localizada en la armadura.

Dicha oxidación resulta más severa y destructiva que la provocada por la carbonatación produciendo una pérdida de la sección de la armadura que puede ocasionar fallos de gran alcance en las estructuras de hormigón.

En estos casos, la protección del hormigón contemplará la extracción ion cloruro, la protección del hormigón armado mediante protección catódica, inhibidores de corrosión migratorios, impermeabilización (en aquellos casos de hormigones con niveles de ion cloruro dentro de los límites admisibles).

Enlaces

Accede a la publicación en:

Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ARPHO.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.