Foro ARPHO 2012 – Conservar lo construido
Presentación
La Asociación de Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón, ARPHO, organizó por tercer año su encuentro anual.
Tras un primer foro en el que buscábamos fomentar la relación entre las múltiples partes implicadas en esta actividad, y un segundo en el que nos centramos en detectar los problemas que presenta el hormigón tras situaciones de desastre, y sus posibles soluciones, en 2012 hemos centrado el foro ARPHO en crear un marco de referencia para el debate y la colaboración de todo el sector en torno a la conservación, con el lema “Conservar lo construido”
El Foro ARPHO 2012 se celebró los días 15 y 16 de noviembre en Madrid, en el Hotel Meliá Avenida América.
Consulta el Libro de Ponencias del Foro ARPHO 2012
Esta publicación recoge las presentaciones de las sesiones técnicas que tuvieron lugar durante el foro ARPHO 2012
Programa
Descarga el programa en PDF
Jueves, 15 de noviembre
08:00 Se inicia la preparación de la zona de expositores
Sólo para asociados de ARPHO
09:00 Se inicia la acreditación de los asistentes a la Asamblea General
09:30 Bienvenida del Presidente e inicio de la Asamblea General
11:00 Fin de la Asamblea General
Para todos los asistentes
10:30 Se inicia la acreditación de asistentes. Café en la zona de expositores
11:15 Bienvenida y presentación del Foro
D. José María Roviralta, Portavoz del comité técnico y vicepresidente de ARPHO
11:30 Bloque 1:
Gestión de la vida útil de edificaciones y estructuras de hormigón
- Responsabilidades en materia de conservación de las edificaciones y estructuras de hormigón
D. José Miguel Useros, Área de patologías y estudios de INCOSA - Experiencias municipales en la Inspección Técnica de Edificios
Dª. Laura Ruedas, Responsable de la ITE del INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION DE CASTILLA Y LEON - La financiación de la rehabilitación de edificios y estructuras
D. Cristobal Navarro, Socio-Director financiero de URBANA DE EXTERIORES
13:30 Comida y tiempo libre para visitar la zona de expositores
- Taller 1: Inspección y evaluación de estructuras de hormigón – Información técnica
- Rol de la ingeniería antes de iniciar la rehabilitación, D. Jose Antonio Martin-Caro, Director de INES
- Inspección, control y monitorización de presas de hormigón, D. Manuel Gómez de Membrillera, Director de operaciones de OFITECO
- Taller 2: Control y monitorización de estructuras de hormigón – Información técnica
- Garantías en las operaciones de reparación ¿quién debe darlas y cómo deben ser?, D. Adrián Sánchez, Presidente de ASECE
- La monitorización como herramienta de evaluación de las operaciones de conservación en estructuras de hormigón, D. Carles Cots, Reponsable departamento de rehabilitación de VSL CTT STRONGHOLD
- Taller 3: Refuerzo y protección de estructuras – Información técnica
- Diseño de refuerzos con fibras de carbono, D. David Vázquez, Director técnico de COPSA
- Ejemplo de refuerzo de un forjado con materiales compuestos, D. Patrick Ladret, Director técnico de FREYSSINET
17:00 Descanso y café en la zona de expositores
- Taller 1: Inspección y evaluación de estructuras de hormigón – Casos prácticos
- Casos prácticos en edificación y viaductos, D. Leendert de Haan, Jefe de división de puentes de INECO
- Intervenciones en edificios de hormigón, D. Javier Valladares, Presidente de ACIES
- Taller 2: Control y monitorización de estructuras de hormigón – Casos prácticos
- Monitorización en una estructura real del efecto inhibidor de corrosión, D. Pere Borralleras, Marketing manager de BASF
- Casos prácticos en la monitorización dinámica de viaductos, D. Justo Carretero Pérez, Jefe de División de instrumentación y ensayos de INECO
- Taller 3: Refuerzo y protección de estructuras – Casos prácticos
- Impermeabilización de losas en sótanos antiguos, D. Edgar Landa, Director de producto de GRACE DNT
- El uso de geomorteros en la reparación y refuerzo de estructuras, D. Patricio Contreras, Director técnico de KERAKOLL
18:30 Clausura de la primera jornada y tiempo para visitar a los expositores
20:00 Cierre de la zona de expositores
Viernes, 16 de noviembre
08:30 Se abre el acceso a la zona de expositores
09:00 Bloque 4: Visión global de la conservación
- El control como garantia de durabilidad, D. César Bartolomé, Director del área de innovación del INSTITUTO ESPAÑOL DEL CEMENTO Y SUS APLICACIONES
- Experiencias internacionales en conservación. Ejemplos de países de nuestro entorno sobre la evolución de la actividad del sector en situaciones similares, D. Albert Berenguel, Marketing manager waterproofing Europe de BASF
- Presente y futuro de la edificación en España. Perspectivas de la conservación del patrimonio edificado, D. Javier Martín, Subdirector general de Arquitectura y Edificación del MINISTERIO DE FOMENTO
11:00 Descanso y café en la zona de expositores
- 11:30 Bloque 5: Protección y mantenimiento de edificios Sótanos y estructuras de hormigón enterradas. Incidencias más habituales y actuaciones recomendadas, D. Gabriel Angel Ortín, Director técnico de MAPEI
- Sistemas de protección de fachadas en base zinc, D. Angel Rozas, Responsable de pretensado, obra civil y edificación de FREYSSINET
- Forjados y estructuras de cubierta. Incidencias más habituales y actuaciones recomendadas, D. Manuel Carrion, Director de departamento de ORION
13:00 Mesa redonda: Retos y oportunidades de la conservación
- D. Ismael Carpintero, Director de programa en el laboratorio central de estructuras y materiales del CEDEX
- Dña. María del Carmen Andrade, Directora del grupo de corrosión de armaduras y durabilidad del hormigón de CISDEM – Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, D. Florencio González , Responsable del área de rehabilitación y estructuras de ASEFA
- D. José Diego Moar, Presidente de ARPHO
14:00 Clausura del Foro
14:15 Vino español
Participar
Si este evento le ha parecido interesante le invitamos a participar en ARPHO