¿Cómo se preparan los soportes?

Antes de comenzar cualquier operación de reparación, refuerzo y/o protección de hormigón se debe preparar la superficie de contacto y revisar las fichas técnicas que nos ofrecen los fabricantes.

Esta operación previa a la operación principal es imprescindible, pues de no realizarse se puede desvirtuar la calidad de los materiales y, por tanto, la eficacia de la solución adoptada puede disminuir drásticamente. Es por ello que la sociedad americana ASTM sentencia que la mala preparación de los soportes es la responsable del 70% de la falta de adherencia. Además se debe tener en cuenta que tanto en los casos en los que se utilizan soluciones con tecnología elevada como en los que el operario maneja herramientas más simples, el factor humano tiene un gran peso, por lo que se debe contar con personal altamente cualificado con la formación adecuada.

La preparación de las superficies se especifica en las fichas técnicas y consiste en limpiar residuos, retirar pinturas o cualquier tipo de revestimiento, cualquier resto antiguo, así como sustancias impregnantes o adheridas o restos de óxido en las armaduras, entre otros, con el objetivo de no dejar ningún obstáculo entre el nuevo material y la superficie existente, consiguiendo así la adherencia necesaria. La retirada del hormigón deteriorado se comenta más adelante en el apartado 7.2.1 al tratar el reemplazo del hormigón deteriorado.

La adherencia se puede obtener de tres formas: a través de anclaje mecánico, que dependerá de la rugosidad de las superficies para generar una gran fuerza de fricción entre el hormigón y el anclaje, el anclaje químico el cual, debido a la polimerización de las moléculas de los materiales, estos reaccionan entre sí y forman una capa adhesiva; y en el caso de los metales, un enlace eléctrico, llamado enlace polar.

A continuación se describen brevemente los métodos más habituales de preparación de superficies:

  • Cepillado: Se cepilla la superficie con un cepillo de púas de acero, pero con ello tan solo se elimina una capa muy
  • Hidrodemolición o waterjetting: El agua a alta presión sobre superficies de hormigón actúa como herramienta de demolición al generar tensiones internas suficientes para arrancar el material poroso, como el hormigón o cualquier revestimiento sobre el La superficie resultante es superficie homogénea y rugosa, sin provocar ninguna fisura en el soporte ni transmitir vibraciones.

Los elementos metálicos, como armaduras, estructuras, cables, tuberías, etc, permanecen intactos y su superficie queda totalmente limpia, libre de óxido y grasas, eliminando cualquier elemento adherido al soporte.

  • Chorro de arena o áridos: Esta técnica consiste en proyectar partículas y abrasar la superficie mediante arena, silicato de aluminio o granalla metálica a gran presión y velocidad, junto con caudales de aire a presiones de 7-12 atm con equipos de aire comprimido. De esta manera se logra que los abrasivos erosionen la superficie por
  • Picado mecánico: Para realizar el pasivado de las armaduras, es necesario retirar el suficiente hormigón hasta tener acceso a estas, por ejemplo con pistolete eléctrico o neumático de bajo impacto y martillo. Deberá finalizarse con un tratamiento con chorro de agua a presión para eliminar las partes sueltas que, por microlesión, los impactos del picado hubieran
  • Pistola de agujas/abujardado: Para la eliminación de revestimientos, pueden emplearse pistolas de agujas o herramientas con puntas en forma de pirámides o conos de pequeño tamaño (abujardado), los cuales golpean la superficie dejándola con un aspecto rugoso y homogéneo.

En el caso del abujardado, deberá finalizarse con un tratamiento con chorro de agua a presión para eliminar las partes sueltas que, por microlesión, los impactos del abujardado pudieran haber ocasionado.

 

Enlaces


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ARPHO.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.