¡Programa completo del Foro ARPHO 2022!
13/10/2022
¡Cada vez falta menos para el Foro de ARPHO 2022! El evento se celebrará el 10 de noviembre de 2022 en Madrid, en el marco del Foro de la construcción.
Como todos los años, el evento incluye múltiples conferencias y sesiones de debate, y además permite ponerse en contacto con los profesionales del gremio a través de espacios y tiempos para el encuentro.
Tendrá lugar la presentación de la guía de EWJI sobre hidro demolición, se realizará un caso práctico sobre el uso del agua a presión en construcción, habrá una ponencia sobre el control de ejecución en reparación, refuerzo y protección del hormigón y muchas ponencias más.
Algunos de los casos prácticos que se realizarán serán:
Caso práctico de instrumentación y monitorización en un viaducto de línea de alta velocidad ferroviaria
- ¿Es posible una instrumentación automática en tiempo real?
- ¿Cómo se puede llevar a cabo una monitorización en una línea férrea sin interrumpir el servicio?
- ¿Qué retos e innovaciones aporta la monitorización de esta obra?
- D. Antonio López, RETINEO
Caso práctico en instrumentación y monitorización de la durabilidad de estructuras de hormigón armado: Plaza de la Reina de Valencia
- ¿Qué tipos de sensores y qué parámetros de durabilidad es posible monitorizar?
- ¿Es posible detectar el momento preciso de inicio del periodo de propagación?
- ¿Se puede hacer seguimiento de una reparación?
- ¿Cuál es la influencia del ambiente y de la exposición en la que se encuentra la estructura?
- Dª Nuria Rebolledo y D. Javier Sánchez, IETCC-CSIC
Caso práctico en edificación: Edificio de viviendas con patologías en pilares de fachada (Torremolinos, Málaga)
- ¿Qué patologías presentaba la estructura y que acciones se llevaron a cabo para la reparación y refuerzo?
- ¿Cuáles son los criterios de reparación y refuerzo aplicados en este caso, según UNE EN-1504 y Código Estructural?
- ¿Cuáles fueron los retos y peculiaridades de este trabajo de reparación y refuerzo en edificación?
- ¿Cuáles son las consideraciones de cálculo realizadas para el refuerzo con tejido de fibra de carbono aplicado en este caso?
- D. Juan Pablo González García, GRUPO PUMA
Caso práctico en obra civil: El viaducto Asti, un hito de la rehabilitación sostenible de hormigón
- ¿Los sistemas de protección catódica son adecuados para cualquier obra de carácter similar a la presentada?
- ¿El sistema híbrido de protección catódica presenta alguna incompatibilidad con alguno de los sistemas habitualmente empleados en rehabilitación?
- ¿Cuál es la principal ventaja de emplear este tipo de sistemas?
- ¿Cuál fue el principal motivo que llevó a la propiedad a apostar por este sistema?
- ¿Cuántos años se lleva empleando el sistema híbrido de protección catódico?
- D. Borja Jiménez, SIKA
Esto, es solo un resumen de todas las grandes ponencias que tendrán lugar. Si todavía no lo has hecho, inscríbete en el Foro ARPHO 2022. ¡Estamos deseando verte!